EMIGRANTES EN SU PROPIA TIERRA: TRES ENSAYOS SOBRE LA OCUPACIÓN DE LA ARAUCANÍA por Vicente Victoriano, Sofía Fernández y Violeta González

12.12.2017

La ocupación de la Araucanía en el siglo XIX 

En este escrito, voy a hablar acerca del proceso de ocupación de la Araucanía en el siglo XIX, mostrando las consecuencias tanto para el pueblo Mapuche como para el estado Chileno. También veremos las repercusiones que este conflicto provoca a ambas culturas.

El proceso de ocupación de la Araucanía fue muy importante para Chile, pues le permitió obtener un verdadero control sobre aquellos territorios que se mostraban como parte del Reino de Chile durante el dominio español, pero que hasta entonces no tenía verdadera ocupación por parte del gobierno Chileno.

Este proceso fue de gran importancia para el pueblo Mapuche, pues marcó un antes y un después en el papel que jugó este pueblo en los eventos venideros, como se aprecia en el siguiente extracto, "la población Mapuche que estaba más envuelta en el torbellino del conflicto, fue quien comenzó a sentir el peso de una historia que dejo atrás su pasado de bonanza e independencia para reemplazarlo por otra de persecución, acorralamiento, exterminio y humillación" (Mariman, Caniuqueo, Millalen, y Levil, 2006, citado en Morales, Pastene, Santelices y Quintana, 2007, p. 232).

A partir de este momento el Estado Chileno y el pueblo Mapuche, llegaron al culmen de su enemistad alcanzando un punto irreversible, esto debido a las brutales medidas del estado Chileno para para incorporar esos territorios que declaraban suyos. Como se aprecia aquí, "La incorporación de la Araucanía significaría para el estado controlar de mejor manera un amplio sector del territorio" (Morales y otros, 2017, p. 231)

Podemos concluir que este proceso fue de gran importancia para ambas culturas, determinando su manera de vida y sellando una relación de enemistad la cual perdura hasta hoy, llegando a enfrentamientos armados y a dividir a la población según sus opiniones. 

por Vicente Victoriano Marín


Ensayo sobre la Ocupación de la Araucanía 

En este ensayo se dará una reflexión sobre el proceso de Ocupación de la Araucanía, y también se hablará sobre sus antecedentes y consecuencias. Mi objetivo con la realización de este trabajo va más allá de lo académico, lo que quiero lograr es dar una opinión sobre este suceso a base de fundamentos claros y así plantear de forma adecuada mi punto de vista.

El proceso de "Ocupación de la Araucanía" lo entendemos como la incorporación del territorio Mapuche al Estado chileno, ya que, si bien geográficamente la Araucanía pertenecía a Chile, políticamente el pueblo Mapuche no era considerado dentro del Estado chileno, sino que habitaba en esa zona como una nación independiente. Este proceso fue realizado principalmente por el afán del Estado de poseer territorio y de civilizar a las anteriormente llamadas "razas inferiores".

"(...)[No serán] jamás reducibles sino mediante la respetabilidad que lleguemos a adquirir por la fuerza armada; única justicia y moralidad bien entendida por ellos. En cada acontecimiento como el que todavía no acabamos de pasar, esta provincia retrocede diez años al menos de los que ha avanzado en población e industria." (Saavedra,1870, citado en Morales, Pastene, Quintana, Santelices, (2017), p 232).

La ocupación forzada de la Araucanía fue un proceso violento y despiadado, los militares chilenos utilizaron el genocidio y el exterminio como modos de imposición frente a los Mapuche para así ocupar sus territorios totalmente en contra de su voluntad.

"(...) un nuevo ciclo histórico global de colonialismo que insertó a territorios y pueblos indígenas en dinámicas de incorporación forzada (...) Todo esto, amparado en la influencia ideológica del positivismo y el evolucionismo que enfatizaron en la existencia de "razas superiores" y "razas inferiores", justificando la colonización, la violencia, el genocidio y la reducción de pueblos indígenas como un acto civilizatorio." (Nahuelpan, 2012, citado en Morales y otros, 2017, p 233).

Las consecuencias de este proceso fueron la reducción de la mayor parte de los pueblos originarios de la zona de la Araucanía, por lo que finalmente se incorporó dicha zona al Estado chileno, aunque aún hubiese mapuche habitándola. Esto ocurrió debido a que, por el nivel de violencia utilizado hacia ellos, ya no tenían forma de poner resistencia. Para el Estado chileno, esto fue mayoritariamente positivo, ya que se cumplió con el objetivo de dominar el territorio araucano y llevar a cabo su "civilización" basada en la idea de progreso.

Para finalizar, y en modo de conclusión, plantearé mi opinión frente a este hecho concreto. Personalmente, no estoy de acuerdo con la violencia como método de "pacificación", por el simple hecho de que unir ambos conceptos en una sola frase es contradictorio. Lo ocurrido fue absolutamente repugnante y en ningún caso las cosas debieron haberse desarrollado de esa manera. Soy de la idea de que lo correcto hubiera sido respetarlos como una nación totalmente independiente del Estado de Chile y en ningún caso forzarlos a pertenecer a éste. Jamás estaré de acuerdo con la idea de haberlos exterminado despiadadamente y de desculturizar a los pocos que quedaron con vida solo por una idea de "progreso" y "perfección". Todo esto es a modo personal.

por Sofía Fernández


La ocupación de la zona de la Araucanía por manos de las fuerzas armadas de Chile en el siglo XIX

En este ensayo corto hablaré sobre la ocupación de la zona de la Araucanía por manos de las fuerzas armadas del estado chileno. Con este ensayo busco entregar y comunicar hechos importantes sobre esta ocupación, tanto cómo fue para el Estado chileno y el cómo fue para el pueblo mapuche. Esta llamada "pacificación" de la Araucanía, ¿fue verdaderamente una pacificación?, ¿fue un proceso violento?; ¿el Estado chileno logró su objetivo?

Para comprender este proceso de ocupación territorial hay que saber y conocer el porqué de este. Chile ya estaba establecido como un Estado-nación, pero tenía un problema muy grande con la ocupación del territorio, ya que éste se encontraba no controlado y deshabitado. El territorio que estaba jurídicamente establecido como Chile tenía que ser ocupado, por esta razón comenzaron diversos procesos de ocupación del territorio; uno de éstos fue la ocupación de la Araucanía.

La ocupación de la Araucanía fue un proceso complicado para el Estado chileno, ya que en esta zona se encontraba habitada por el pueblo mapuche, pueblo ancestral que opuso resistencia a la ocupación de su territorio. El Estado chileno para esta ocupación utilizó la fuerza armada y las estrategias bélicas. Según Bengoa (2004) "(...) la sociedad chilena santiaguina se había dejado convencer que era necesario ocupar la violentamente la Araucanía. Es por ello que hubo una combinación de estrategias, por una parte de carácter bélico, de negociación y minoritariamente de aceptación" (citado en Morales, Pastene, Quintana, Santelices, 2017, p. 233). El objetivo de esta ocupación era unir el territorio perteneciente jurídicamente a Chile.

Por otro lado, el pueblo mapuche opuso una resistencia notable al momento de defender sus tierras, una parte de este pueblo fue llevada a reducciones, es decir, fue traslada hacía otros sitios, pero la gente que se opuso a este traslado tomó la posición de enfrentamiento, al igual que el Estado de chile, pero esta gente de la tierra (definición de mapuche) solo constaba de palos y lanzas artesanales para defenderse, también tenían un amplio conocimiento del territorio, lo que les servía para manejarse estratégicamente en los diferentes saqueos y destrucciones a la propiedad privada chilena, según Saavedra, C. (1870) "(...) no han dejado de amenazarnos con sus lanzas, saqueos y destrucción de nuestras vidas, propiedades, etc.,(...) [no serán] jamás reducibles sino mediante la respetabilidad que lleguemos a adquirir por la fuerzas armadas, única justicia y moralidad bien entendida por ellos (...)" (citado en Morales, J. y otros, 2017, pág. 223).

Las consecuencias de este proceso de ocupación para el Estado chileno fue que éste logró su objetivo de ocupar la zona de la Araucanía para proclamarla territorio nacional; entregando estas tierras a diferentes grupos sociales, tanto chilenos, como extranjeros, los que promulgaban el sentimiento de progreso y nacionalismo. Las consecuencias para el pueblo mapuche se ven representadas en el genocidio de esta etnia, debido a la gran violencia instaurada en su territorio y al no reconocimiento de su cultura y creencias ancestrales.

A modo personal creo que la matanza, la violación y la usurpación territorial que sufrió este pueblo es inhumana, ya que el estado chileno ejerció una dominación constante a través de la violencia excesiva, de la imposición de una cultura sobre otra y al no respeto de la dignidad humana. El Estado chileno llegó ocupar o usurpar un territorio que ya estaba habitado por un pueblo que tenía su propia cultura y propias creencias, con una organización potente y autónoma, hay que rescatar y valorar el ejemplo de resistencia que tuvo el pueblo mapuche durante la invasión española a nuestra Americalatina, ya que los guerreros indígenas demostraron gran destreza y valor en el combate. La historia que ha trascendido en el tiempo hacia mis conocimientos, me ha hecho sentir que hay una vena abierta que no ha dejado de sangrar en todo este tiempo. Ningún gobierno de turno ha sabido entender y responder a las necesidades y convicciones de este pueblo, que apela al derecho de conformar su propia nación, autónoma e independiente.

En conclusión, podemos decir que la ocupación de la zona de la Araucanía trajo como consecuencia que hoy, como a lo largo de la historia, este territorio ha estado intervenido constantemente por las fuerzas armadas de Chile, lo que ha establecido un ambiente de inseguridad y violencia para quienes habitan esta zona.

En el presente podemos ver que el conflicto de violencia y usurpación latente que vive la Araucanía es la consecuencia del mal manejo socio/político del Estado chileno, que busca favorecer a los poderosos de este país.

por Violeta González


BIBLIOGRAFÍA

Morales, J., Pastence, S., Quintna, S., Santelinces, C., 2017. "Historia, geografía y ciencias sociales 1°medio". Santillana: Santiago, Chile.

Revista Alárbol alarbolrevista@gmail.com
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar